Trabajos librs

PAUTAS DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Aspectos generales

Se podrán presentar trabajos académicos y/o científicos en el área de la Geriatría y la Gerontología, posteriores a octubre de 2019.

Los autores deberán optar para su presentación por una de estas áreas.

Se puede incluir la aspiración al modo de presentación (Póster u Oral)

Los autores deberán notificar si aspiran o no a premio. Los trabajos que hayan sido presentados en otros Congresos Nacionales o Internacionales no podrán aspirar a premio.

Los resúmenes solamente serán aceptados a través del Formulario para el envío de Resúmenes.

Por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Pautas para la presentación de Resúmenes

Estructura general del trabajo

A. Título del Trabajo
Nombre del trabajo
Autores
Institución
País

B. Examen de la literatura o marco teórico
Estado del conocimiento del tema a nivel Internacional y/o Nacional
Hechos pertinentes de estudios anteriores
Preguntas no respondidas por estudios anteriores

C. Propósito/s u objetivo/s del estudio
Descripción clara y concreta de lo que se propone investigar
Pregunta principal y síntesis del método básico usado para responder a ella
Contribución prevista de los resultados del estudio

D. Material y Métodos
Quién hizo el estudio, dónde y cuándo
Diseño del estudio
Muestra y Métodos de muestreo
Variables
Métodos de recolección de los datos
Métodos de análisis de los datos

E. Resultados
Presentación de los resultados
Interpretación de los resultados
Cómo se relacionan los resultados con estudios anteriores y el marco conceptual
adoptado
Cómo las dificultades metodológicas podrían haber afectado los resultados

F. Conclusiones
Importancia de los resultados para otros interesados en el problema
Implicaciones de los resultados para el propósito específico del problema

G. Referencias y citas bibliográficas

H. Declaración de conflicto de intereses.

Evaluación

Estará a cargo de los integrantes del Comité Evaluador del Congreso.

Criterios evaluatorios y aspectos a evaluar

Primero se seleccionarán los resúmenes presentados en dos grupos:

  1. I) Área de la Geriatría

A continuación, se aplicará el siguiente criterio a cada área:

  • A) Cumplimiento de los ítems descritos en Estructura General del Trabajo. 7 puntos (A-G)
  • B) Originalidad: El trabajo dará cuenta de un proceso de elaboración con resultados innovadores o que produzca nuevos conocimientos sobre el campo abordado. 1 punto
  • C) Contribución al desarrollo profesional: trabajo que constituya un aporte al ejercicio de los diversos profesionales que se desempeñan en el área. 1 punto

Puntuación

Se otorgará como máximo un punto a cada ítem de la Estructura General del Trabajo (a), a la originalidad (b) y al aporte al ejercicio de la profesión (c).

La puntuación máxima será de 9 puntos.

Con la obtención de 6 puntos en adelante queda aceptado el trabajo.

Metodología para la evaluación de los Trabajos

El Comité Evaluador leerá cada trabajo sin conocer el nombre del autor/es ni su procedencia garantizando la imparcialidad en su evaluación.

Se otorgará el puntaje que corresponda a su criterio de acuerdo a los aspectos reglamentarios que preceden.

Es potestad del Comité Evaluador, la decisión acerca del modo de presentación de los trabajos aceptados (Póster o Exposición Oral), así como también la fecha, horario y lugar.

El Fallo del Comité Evaluador es inapelable.

Consideraciones especiales

  1. Los miembros del Comité Evaluador no podrán juzgar trabajos de los cuales sean autores o coautores o haya relación de dependencia académica. Los trabajos presentados por los miembros del Comité Evaluador como autores o coautores serán evaluados por el resto de los integrantes de dicho Comité.
  2. El Comité Evaluador podrá realizar sugerencias a los autores sobre aspectos formales que puedan ser mejorados para hacer posible su aceptación, otorgándose a éstos últimos un plazo no mayor de 10 días para hacer las correcciones y reenviar nuevamente el trabajo para su análisis.
  3. En caso de discrepancias del Comité Evaluador, el Comité Organizador se constituirá como Tribunal Superior.

Criterios de NO aceptación de Resúmenes:

Resúmenes que:

  • NO sean enviados por vía electrónica (única vía reglamentariamente aceptada).
  • NO cumplan con una estructura organizativa mínima.
  • NO cumplan con el FORMATO preestablecido.

Aspectos “administrativos” del Reglamento

  1. Modalidad de envío: sólo vía electrónica (plataforma de postulación del congreso).
  2. Idioma: español y portugués.
  3. Confirmación de recepción: el Resumen NO se considerará presentado hasta que la Secretaría del Congreso envíe confirmación, otorgando un número de recepción del Trabajo. ESTO NO IMPLICA LA ACEPTACIÓN DEL MISMO, la que surgirá de la evaluación del Comité Evaluador.
  4. Fecha de recepción: Hasta el 6 de agosto de 2025.
  5. Autores: al menos un autor por cada resumen deberá estar inscripto al momento de la presentación del mismo. Todos los autores o coautores que estén inscriptos al Congreso tendrán derecho al certificado de presentación del trabajo.
  6. Notificaciones: El autor responsable será notificado como mínimo 20 días antes del inicio del Congreso de la aceptación o no del mismo y la modalidad de presentación.

Diseño de presentación de Trabajos:

La presentación y envío de temas libres se realizará en formulario efectuado a tal fin que hallará en la página Web del Congreso.

  • A) RESUMEN
    • Título: Todo en MAYÚSCULAS Y NEGRITA. Concreto y descriptivo del trabajo.
    • Autores: Apellido e inicial de nombre. Destacar relator en negrita. Se aceptarán hasta 6 autores.
    • Procedencia: Servicio. Ciudad. País.
    • Texto: Se regirá por el Reglamento de Resúmenes.
    • Se escribirá en el recuadro y no superará las 500 palabras.
  • B) PÓSTER
    • Tamaño: 1.50 m alto x 0.90 m de ancho.
    • Títulos: letra de 2.5 cm mínimo de altura.
    • Letras de los textos no menor de 1 cm.
    • Lineamentos generales: igual que para temas libres.
    • Las figuras, tablas, ilustraciones, etc. deberán poder ser leídas a 2 metros de distancia.
    • La presentación del trabajo se podrá realizar en idioma portugués o español.
  • C) ORAL
    • La presentación del trabajo se podrá realizar en forma oral en idioma portugués o español.
    • La presentación oral será breve, no mayor a 15 minutos, tiempo que se ajustará acorde al número de presentaciones orales aceptadas.
  • D) TRABAJO QUE ASPIREN A PREMIO
    • El Comité Evaluador otorgará menciones a los mejores trabajos libres presentados.
    • La mención consistirá en un Diploma a cada uno de los autores, que será entregado en el Acto de Clausura del Congreso, para lo que al menos un autor deberá estar presente.
    • Se elegirán los mejores dos trabajos del área Geriátrica y los mejores dos trabajos del área Gerontológica.
    • Los trabajos que aspiren a premio deberán.
      • El texto se regirá según el ordenamiento propuesto por el reglamento de Resúmenes.
      • Letra Arial tamaño Nro.12.
      • Hojas numeradas.
      • Solo una cara (anverso).
      • Número de hojas: hasta 8 (excluyendo bibliografía y gráficos).
      • Se solicitará el trabajo completo solo a los trabajos que aspiren a Premio.
      • Al menos uno de los autores deberá estar presente en el Congreso.

Scroll al inicio